INDIA
Las armas y
posesiones personales de los dioses.
Pashupatastra, el
arma del dios Shiva.
Parece que es otro
nombre del tridente de Shiva, un arma de destrucción masiva, capaz de
volatilizar a todo ser viviente. Literalmente significa «arma del Señor de las
Bestias» ¿Era este tridente como el de Poseidón? Se puede poner en
funcionamiento solo mediante el pensamiento, los ojos, las palabras, o incluso
con un arco (aunque esto último no termino de entenderlo y creo que se debe a
errores de traducción, o igual es que esta arma no fue siempre un tridente). En
concreto, el mantra que serviría para desatar su poder está sellado y advierten
que no debe caer en malas manos, y que solo debe utilizarse contra amenazas
inmortales, pues de lo contrario destruiría el mundo.
Los Astras, armas
sobrenaturales
Los astras estaban
diseñados para ser utilizados por una deidad concreta y con una función
específica. Para desatar su poder era necesario conocer el mantra o la
invocación correcta. Una vez activadas resultaban prácticamente imparables. El
nombre está relacionado con la palabra «astro», de forma que hace referencia al
poder cósmico destructivo (algo así como el impacto de un meteorito o la
potencia de una supernova).
Súdarshan chakra,
del dios Visnú (anillo para decapitar demonios) y el Gada, la maza de oro,
aplasta-demonios.
Estas dos armas
formaban parte de los atributos de Visnú. La primera estaba increíblemente
afilada, y era una especie aro giratorio o anillo (como el que tenía Xena, la princesa
guerrera) que permitía decapitar a los demonios. El Gada era una maza de oro
con una función muy similar, pero en vez de cortar, servía para aplastar
cabezas. Este dios no parecía un tipo simpático, y por lo que se deduce de los
textos, parece haber utilizado sus armas con más ligereza que otras deidades.
No solo la emprendió a golpes con demonios, sino también con mortales, si
profesaban otras religiones.
Vajra, el arma del
dios Indra
Representa la fuerza
del rayo o del diamante (las relaciones entre artefactos nórdicos, griegos e
hindúes son constantes, pero no me voy meter en ese jardín por el
momento). La forma de este arma al
principio era similar a un disco, y después se convirtió en dos rayos unidos en
la forma de una X. Su poder consiste en deshacer encantamientos y magia de toda
clase. En la actualidad se la representa como en la imagen (y está muy cargado
de simbolismo)
CHINA
Las armas y
posesiones personales de los dioses.
Ru Yi Bang (bastón de combate del Rey Mono)

También llamado «La
complaciente barra de las puntas de oro». Este bastón es otro astra, como los
mencionados anteriormente, y es propiedad del Rey Mono. Aparece en el relato
Viaje al Oeste. Es capaz de cambiar de tamaño y de forma dependiendo de las
necesidades de su portador, y está fabricado de hierro, pero es tan duro como
el diamante. También puede dividirse y multiplicarse. El Rey Mono lo encontró
en el reino submarino del Rey Dragón.
Huǒ jiān qiāng (anillo del universo del
dios Nezha)
Es uno de los
atributos de este dios. Lo sujeta con la mano izquierda o se lo coloca
alrededor del cuerpo, como un cinturón.
Qiánkūn quān (lanza de fuego del dios Nezha)
Nezha sujeta este
arma con la mano derecha en las representaciones. Su función está bastante
clara, y podría decirse que es un astra muy llamativo.
Objetos mágicos de esta región
Hoja de la media
luna, del general Guan Yu
Con un peso de unos
36 kg esta es una de las armas más llamativas de la mitología china. Algunos
también dicen que era una pala, y que cumplía una doble función. La de arma de
combate y la de herramienta de enterramiento ritual. Actualmente son los monjes
shaolin los que se sirven de ella.
La espada de Atila
el Huno
La procedencia de Atila y de los
Hunos es difícil de precisar porque eran nómadas, pero provenían de alguna zona
de Asia, por lo que la espada de Atila encaja bien en esta sección. Según parece, Atila encontró la espada de
Marte gracias a un pastor, y por eso se creía con derecho a conquistar nuevos
territorios y a convertirse en el señor del mundo. Atila jamás perdió una
batalla, por lo que, divina o no, parece la que espada cumplió su función.
SIBERIA Y REGIÓN RUSIA
Las religiones actuales de estas
regiones son todas de tipo monoteísta, con distintas variantes, aunque se está
produciendo una reconstrucción del paganismo. En Siberia y las regiones eslavas
existían una gran cantidad de dioses antiguos y variaciones religiosas.
Armas y posesiones de los dioses
Las armas del
dios Perún (o de los dioses Perún, pues algunos creían que eran 9)
Similar a varios dioses
celestiales, como Thor, Odín, Ares o Zeus, Perún era el dios de todo lo
relacionado con el ámbito bélico y con el ámbito celeste, por lo que posee
infinidad de atributos. La fulgurita, considerada «rayo solidificado» se
considera, junto con la belemnita, restos físicos de las armas de Perún. Creían
que protegían de las desgracias. Poseía martillos, hachas, flechas, garrotes etc.
Y todas poseían alguna habilidad especial relacionada con el ámbito de la
naturaleza.
El sol batiente
del dios Pugu
Pugu es el dios del sol y de la
justicia, y lucha contra los demonios, y presenta similitudes con el
Súdarshan chakra, del dios Visnú, lo
que muestra los contactos culturales de los siberianos con los habitantes de la
India.
La naturaleza como arma divina
Debido al componente
primitivo de estas deidades, la mayoría de estos dioses no necesitan armas con
habilidades fantásticas porque dominan los elementos y no las necesitan.
Objetos mágicos de esta región
La daga de Latón
Según el pueblo
Donghu, antepasados de los tártaros y los mongoles, esta daga fue fabricada con
un colmillo de la Serpiente de los Cielos, Neidr, que cayó a la tierra. Este
colmillo no era más que meteorito Chinga, que, según los arqueólogos, cayó hace
unos 15 mil años en algún lugar de estas regiones. Actualmente el original se
encuentra en paradero desconocido.
Los objetos mágicos
de Baba Yagá
Baba Yagá aparece de
forma habitual en el folclore eslavo. Es, en principio, una bruja caníbal, pero
por sus atributos concretos (muy relacionados con la vida y la muerte) posee
claras reminiscencias de los antiguos dioses paganos de tipo natural. La casa
de Baba es casi tan famosa como ella misma y también es bastante peculiar,
posiblemente inspirada en los palafitos, que se construían también en zonas
pantanosas para protegerse de la humedad y de algunos animales. En su interior
no faltaba la comida (y, aunque estaba muy delgada, se ve que hambre no
pasaba). Esta mujer tenía un montón de artilugios curiosos, pero parece que la
gente sentía especial predilección por su alfombra mágica. Según el cuento
popular, Baba Yagá le regaló esta alfombra mágica a Iván el Tonto, junto con una
rueda que giraba para indicar el camino correcto (vamos, que si la hubiera
patentado, habría amasado una buena fortuna, pero parece que los chinos se le
adelantaron).
Roca mágica Alátyr
Situada en la isla
Buyán, tiene una fuerte relación con el Árbol de la Vida (donde se aprecia de
nuevo la relación con la religión nórdica). Se desconoce si esta roca existe de
verdad (como la kaaba islámica), pero está relacionada con la cosmogonía
eslava. A su alrededor se encuentran varios seres ctónicos o telúricos (subterráneos).
JAPÓN
Las armas y
posesiones personales de los dioses.
Ame-no-nuboko (en la imagen de cabecera)
La alabarda
celestial del pantano, según el Kojiki, el libro histórico más antiguo de
Japón, fue un regalo de los dioses primigenios a Izanagi e Izanami. Con este
arma hicieron brotar agua salada, y la vida en el planeta floreció. Estos
dioses contrajeron matrimonio y dieron origen a lo que hoy se conoce como
Japón.
Kusanagi (Ame no Murakumo no Tsurugi)
El dios Susanoo le
dio esta espada a la diosa Amaterasu. Su nombre significa «espada de la lluvia
de las nubes en racimo» pero pronto le cambiaron el nombre por «cortadora de
hierba». La espada, con el paso del
tiempo acabó en manos del guerrero Yamato Takeru, al igual que los arpones de
fuego. La espada podía controlar el viento, y con ayuda de los arpones, se
podía generar un fuego, controlarlo con las corrientes viento y así empujarlo
en una dirección concreta para arrasar a los enemigos.
Objetos mágicos de
esta región
Heisoku
También llamado
gohei, es una vara mágica decorada con dos fragmentos de papel zigzagueantes a
los lados, llamados shide, que se
utiliza en rituales de purificación dentro de la religión shintoista. Sirve
para la limpieza energética, los exorcismos y para expulsar la energía negativa
que pueda haberse alojado dentro de un santuario.
Las joyas de las mareas (Kanju y Manju)
Gemas del dios del
mar que servían para controlar las mareas. Las gemas cayeron en manos del semi
dios Hoori, y su siguiente propietaria fue la Emperatriz Jingu. Aparecen
mencionadas en numerosos textos, y son importantes en el corpus mítico de
Corea, Indonesia, la mitología china y el budismo japonés.En el hinduismo
destacan como piedras mágicas de los nagas. Su estudio, por lo tanto es complejo
y dependiendo de los textos se ofrecen interrelaciones muy diferentes. El dios
del mar poseía más objetos mágicos y algunos de ellos se mencionan en las
leyendas locales. Cofres que permitían a sus portadores mantenerse con vida,
como al pescador Urashima, durante siglos etc.
La flauta de O’Yoné
Según una leyenda de
Japón, (una de las más interesantes, en mi opinión) O’Yoné era la hija de un
rico comerciante. Era una niña dócil y hermosa, pero su madrastra la odiaba a
muerte, y aprovechando un viaje de negocios de su padre, la asesinó y la enterró
en un campo de bambú cercano. Antes de que su padre se fuera de viaje, la niña le
había regalado una flauta de hueso fabricada por ella misma, advirtiéndole de que,
si se iba, no volvería a verla. Cuando el mercader regresó de su viaje, no
tardó en descubrir lo sucedido gracias al poder de la flauta, de la que emanaba
la voz de su hija pidiendo ayuda.
Holaa, vaya, qué objetos tan interesantes, más aún toda la historia detrás de ellas, sí que es muy genial conocer de dónde vienen algunas cosas :D
ResponderEliminar¡Beesos! :3
Gracias por pasarte!! Todavía me quedan un par de entradas sobre el tema (sin contar los objetos embrujados y hechizados) pero igual cambio de tema y sigo en otro momento, para no saturar. Un abrazo!! Nos leemos.
Eliminar